jueves, 11 de julio de 2019

CUIDANDO EL AGUA

INTRODUCCIÓN

Todos somos responsables del cuidado de este preciado recurso. El agua es el componente más abundante del planeta Tierra y se puede encontrar en diferentes estados: líquido, gaseoso o sólido. El 70% de la superficie está cubierta con agua pero en su mayoría por océanos y menos del 1% es agua disponible para consumo humano. Por eso es tan importante evitar la contaminación del agua. En Argentina, la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación estimaba a 2010 que el 82.6% de los hogares tenía acceso a agua segura de red pública. Otros estudios recientes sobre el panorama del agua en Argentina estiman que el 89% de la población tiene acceso a agua potable y que un 11% consume agua de pozos contaminados o de fuentes sin tratamiento o habilitación legal. Asimismo, se calcula que aproximadamente el 45% de la población tiene acceso a servicios de saneamiento. El agua contaminada es un factor de riesgo porque a través de ella se pueden transmitir enfermedades como hepatitis, cólera, malaria, dengue y diarreas, por ejemplo. El cuidado del agua es una responsabilidad compartida social mente y desde cada hogar se puede contribuir con simples prácticas de consumo eficiente para que las futuras generaciones puedan contar con este recurso indispensable para la vida.

EL AGUA, RECURSO ESENCIAL 

El agua es una fuente de vida insustituible y fundamental para el desarrollo de la sociedad. Además de ser esencial, el agua es un recurso agotable y cada vez más escaso a escala mundial.

si logramos disminuir el consumo de agua potable, contribuiremos a preservar el medio ambiente y a mantener la calidad del servicio. Al mismo tiempo, podremos favorecer nuestra condición de vida y construir un importante vínculo solidario. 

Es necesario que demos un buen uso apropiado al agua.


 



DATOS DE CONSUMO:


  • Las piletas de material tienen entre 50 mil y 70 mil litros de capacidad de agua.
  • Las piletas de lona contienen entre 5 mil y 10 mil litros de agua.
  • Una canilla que gotea desperdicia 12 mil litros de agua anuales.
  • Un tanque de inodoro que pierde agua dilapida entre 34 mil y 80 mil litros por año.






COMO DAR UN BUEN USO AL AGUA POTABLE:
  • Cuidar las reservas:Se recomienda mantener reservas de agua, tanto en la heladera para consumo y cocción de alimentos, como disponible en el tanque.
  • Evitar o restringir actividades como: riego de calles de tierra, pavimento, veredas y jardines, principalmente durante el día.
  • Utilizar baldes en lugar de mangueras para regar o realizar la limpieza hogareña, ya que de esta manera no se desperdicia el recurso.
  • Recuerde que no está permitida la utilización de bombas succionadoras en las viviendas, debido a que éstas restan presión a la red.



CONSEJOS PARA CUIDAR EL AGUA:

  • Dúchate en lugar de bañarte, las duchas de 5 minutos consumen 50 litros, mientras que para llenar una bañera es necesario. mínimo 200 litros.
  • Cierra el grifo también mientras te lavas los dientes, usando un vaso de enjuague, puedes ahorrar hasta un 90% del agua empleada en el aseo personal.
  • Utiliza la lavadora con carga completa y pon el lavavajillas sólo cuando esté lleno.
  • Ten una actitud responsable respecto al número de lavadoras que pones.
  • Al ducharse, hay un tiempo de espera hasta que llega el agua caliente, tenga a mano un cubo para recoger el agua fría. Puede utilizar el agua recogida para el WC, para el fregado o para regar plantas.



¿QUE SE PUEDE HACER DESDE CASA?

  • Cerrar las canillas durante el cepillado de dientes, en lugar de dejar correr el agua.
  • No dejar goteando las canillas.
  • Usar los baldes para lavar los autos en lugar de la manguera.
  • Hacer duchas más cortas.
  • Reciclar el agua de la pileta para regar las plantas o baldear la vereda.
  • Regar las plantas justo antes del ocaso para evitar que se evapore el agua con el sol.
  • Explicarle a los chicos sobre la importancia del agua para la vida y de que se trata de un bien escaso.
  • Aprovechar muy bien cada lavado de ropa, desde luego no conviene sobrecargar el lava ropas pero tampoco es conveniente hacer un lavado por tres prendas para no desperdiciar agua.




GOTA A GOTA EL AGUA SE AGOTA


AHORRA!

CUIDANDO EL AGUA INTRODUCCIÓN Todos somos responsables del cuidado de este preciado recurso. El agua es el componente más abundante de...